Rinitis

Patología de los cornetes nasales

La rinitis es la inflamación o trastorno de la mucosa que recubre los cornetes nasales.

Sus causas son variadas: desde infecciosas (ocasionadas por virus y bacterias), hormonal, medicamentosa, mecánica (por desviación del tabique), vasomotora hasta
alérgicas.

La rinitis puede ser aguda, llamada también catarro nasal, o crónica si dura más de 6 meses.

Los principales síntomas son picor y congestión nasal, aumento de la producción de moco acuoso y estornudos. Como consecuencia la mucosa de los cornetes, si es explorada por un médico, se verá inflamada y enrojecida.

Además también puede ocasionar picor de ojos, taponamiento de oídos y sinusitis dando lugar a cefaleas.

El tratamiento médico estará determinado en función de la causa que lo provoca y si es aguda o crónica. El tratamiento farmacológico varía y pueden ser corticoides, antihistamínicos, descongestionantes nasales o tópicos, antisépticos, entre otros. Y se recomienda lavados nasales.

Cuando fracasa el tratamiento médico podemos realizar un tratamiento quirúrgico que consiste en reducir los cornetes nasales, mediante radiofrecuencia o cirugía convencional (turbinoplastia o turbinectomía).