Cirugía de la sordera infantil

Cirugía de la sordera infantil

Si se confirma un déficit de audición en el niño, cuanto antes se corrija mejor evolución tendrá.

Los tratamientos pueden ser:

  • Audífonos (pueden colocarse a partir de los 6-8 meses de vida) son dispositivos electrónicos que amplifican el sonido.

Logopeda. Estimulando la vía auditiva y el lenguaje lo más tempranamente posible o desarrollando la rehabilitación a los niños con implante coclear.
Implante coclear de oído interno. En el caso de que la sordera provenga de patología en el oído interno y de grado severo y en el que el uso de audífonos no sea efectivo.
No todos los niños en esta situación pueden ser candidatos de un implante coclear.

  • Drenajes transtimpánicos. Colocación de un tubo de ventilación en la membrana timpánica para resolver el acúmulo de moco en el oído medio (otitis serosa o secretora).
Los implantes cocleares de oído interno son prótesis auditivas que se colocan mediante cirugía. Estos dispositivos lo que hacen es transformar las vibraciones sonoras en pulsos eléctricos estimulando las neuronas del nervio auditivo. Están indicados en pacientes con una pérdida de audición severa y con exclusión de la palabra hasta el 50% y en los cuales no hay otro tratamiento efectivo. En el caso de niños que aún no han desarrollado el lenguaje se recomienda implantes bilaterales simultáneos. La adaptación al implante en el niño requerirá la presencia de un logopeda durante un tiempo, el cual dependerá del grado de déficit de audición, de la edad en que comenzó la pérdida de audición y si al nacer oía o no. Son muy eficaces si se implantan pronto, lo ideal es antes de los 2 años de edad aunque también pueden obtenerse buenos resultados después.