Detección precoz de la sordera en recién nacidos

Detección precoz de la sordera en recién nacidos

Aproximadamente hasta 3 recién nacidos por cada 1000 nacen sordos generalmente por causa genética. Otras causas pueden ser infección intrauterina, malformaciones de la cabeza y cuello, meningitis.

Cuando la sordera no se trata precozmente en bebés se produce retrasos en el lenguaje y a su vez un deficiente desarrollo emocional e intelectual en los niños.

La detección precoz de la sordera en el recién nacido está recomendado por la OMS y consiste en una prueba de cribado para la sordera.

La prueba se realiza entre las 12 y 48 horas de vida mientras el bebé está durmiendo o tranquilo o si no fuera posible antes del primer mes de vida. No causa daño ni molestia.

La prueba puede ser de dos clases:

  • Otoemisiones: En el conducto auditivo se coloca una pequeña sonda que emite unossonidos y recoge la respuesta que se produce en la cóclea.
  • Potenciales evocados auditivos: Al bebé se le colocan unos cascos que emiten sonidos. Mediante unos sensores colocados en el cuero cabelludo se recogen las señales que llegan al cerebro.
Un tratamiento precoz de los problemas auditivos hará que el niño gane calidad de vida ya que será posible realizarle un implante coclear en sus primeros años de vida.