Disfonía funcional. Ronquera

Disfonía funcional. Ronquera

La voz es el sonido que se produce al pasar el aire a través de las cuerdas vocales y su alteración en timbre, tono e intensidad se conoce como disfonía. No confundir con afonía que es la pérdida total de la voz y es más grave que la disfonía.

Los tipos de disfonía dependen de su causa y su manifestación clínica:
  • Funcionales: Ocasionadas por un sobreesfuerzo y mala técnica de la voz como por ejemplo: hablar excesivamente, gritar, aclararse la garganta de manera excesiva, mucha tos, estrés.
  • Orgánicas: Producida por una lesión anatómica en los órganos de fonación. Puede deberse a infecciones, inflamación, artritis, enfermedad del aparato respiratorio, enfermedades endocrinas, tumores, alteración de las cuerdas vocales o malformaciones congénitas.

Los pacientes con disfonía suelen tener síntomas como: ronquera, algún episodio de afonía, pérdida de agudos frecuente. Además pueden presentar picazón, sensación de cuerpo extraño al tragar y dolor leve o moderado de garganta.

En caso de que la disfonía sea repetitiva o dure más de 15 días será necesaria una exploración de la laringe para descartar enfermedades más graves como tumor en las cuerdas vocales, sobre todo si está presente hábito tabáquico.

Su tratamiento está orientado a la rehabilitación de la voz y dependerá de la causa, de su gravedad y de las características anímicas y personales de cada paciente. En ocasiones, precisa de microcirugía de laringe.