Patología de la voz

Patología de la voz

Cuando hablamos de patologías de la voz normalmente nos referimos a la laringe, su órgano central.

Las enfermedades más frecuentes de la voz son:

  • Patología nodular: Son pequeñas durezas que aparecen en el borde libre de las cuerdas vocales. Es una patología frecuente y es más propenso en mujeres que en hombres. Los más predispuestos a padecerlo son los que se dedican a la docencia. Se caracteriza por disfonía que con el tiempo va empeorando, picor, dolor, carraspeo de garganta. El nódulo puede desaparecer si cesa el sobreesfuerzo. Sin embargo, si continúa el mal uso el nódulo seguirá aumentando y evolucionará a una forma fibrosa e irreversible.
  • Disfonías hiperfuncionantes: Es una alteración de la voz sin que haya lesión de los órganos fonatorios. Consiste en una contracción involuntaria y excesiva de la musculatura provocando un uso inadecuado de la fonación. Los principales síntomas son: Voz ronca, necesidad de carraspear, voz adecuada por la mañana pero que empeora por la tarde.
  • Edema de Reinke: Es una lesión producida por el tabaco y el abuso de la voz. Se caracteriza por un acúmulo de líquido gelatinoso en la cubierta de las cuerdas vocales. Cuando son muy grandes puede incluso dificultar la respiración. En casos crónicos será necesaria cirugía, en casos más leves mejorará satisfactoriamente evitando el consumo de tabaco, el carraspeo y mejorando los hábitos vocales.
  • Pólipo laríngeo: Es un tumor benigno que normalmente sólo afecta a una de las cuerdas vocales. Es más frecuente en hombres con edad alrededor de los 40 años. Comienza con una voz ronca, a veces la voz es normal en unos tonos y alterada en otros. A medida que el pólipo crece puede dificultar la respiración y la deglución. El tratamiento será quirúrgico, requiere microcirugía de laringe y estará asociado a terapia vocal.

Los pacientes con disfonía suelen tener síntomas como: ronquera, algún episodio de afonía, pérdida de agudos frecuente. Además pueden presentar picazón, sensación de cuerpo extraño al tragar y dolor leve o moderado de garganta.

En caso de que la disfonía sea repetitiva o dure más de 15 días será necesaria una exploración de la laringe para descartar enfermedades más graves como tumor en las cuerdas vocales, sobre todo si está presente hábito tabáquico.

Su tratamiento está orientado a la rehabilitación de la voz y dependerá de la causa, de su gravedad y de las características anímicas y personales de cada paciente. En ocasiones, precisa de microcirugía de laringe.